
Dr. Pablo Svarch
Especialista en Neurología y Neurocirugía
Para agendar una cita
Llame al 5662-0233 y 5662-0338


Medidas generales para un paciente con migraña
Mantenga un sueño regular. Acuéstese y despierte en un horario regular diariamente. La mayoría
de los adultos necesitan de 6 a 8 horas de sueño cada noche.
Ingiera alimentos regularmente. La disminución del azúcar en la sangre puede desencadenar cefalea.
Haga ejercicio de manera rutinaria. Un ejercicio realizado tres a cinco veces por semana ayuda a
disminuir el estrés y lo mantiene bien físicamente.
Tome suficiente agua. Debe tomar una cantidad suficiente de agua durante el día, ya que
la deshidratación causa cefalea.
Limite la cafeína y el alcohol. La cafeína es una droga y la caída del nivel sanguíneo de esta
sustancia puede provocar cefalea. El alcohol también suele desencadenar dolor de cabeza.
Evite comer chocolate, sopas instantáneas, salsa de soya y tomar vino tinto.
Disminuya el estrés. El manejo del estrés y la relajación pueden ayudar a disminuir la
cefalea.
Consejos básicos ante una crisis epiléptica
• No perder la calma. Una actuación precipitada puede ser peligrosa.
• Tratar que no se lesione durante la crisis. Quitar objetos peligrosos de alrededor. Colocar algo blando bajo su cabeza, para que no se golpee contra el suelo. Aflojar la ropa alrededor del cuello.
• No inmovilizar a la persona por la fuerza durante la crisis.
• Evitar introducir un objeto en la boca o darle agua o tabletas durante la crisis o poco después.
• Comprobar que la crisis finaliza sin problemas. Finalizada la crisis, se debe colocar a la persona de medio lado para evitar que se atragante con la saliva o posibles vómitos y comprobar que vuelve poco a poco a la situación normal. Dejar que descanse hasta que se recupere.
Consejos sobre el sueño para un paciente epiléptico
• Debe dormir las horas suficientes para el descanso, generalmente entre 7 y 10 horas.
• La disminución del número de horas de sueño favorece la aparición de crisis epilépticas.
• Se debe seguir un horario regular, acostándose y levantándose a la misma hora.
• Cuando una persona está bien controlada con su medicación, no pasa nada por acostarse algo más tarde. En estas ocasiones, se aconseja prolongar el tiempo de sueño hasta alcanzar el número habitual de horas.
• Es fundamental que no olvide tomar la medicación a su hora.
Consejos sobre el alcohol y las drogas para el paciente con epilepsia
• En la persona con epilepsia estas sustancias deben evitarse por tres motivos:
- Por favorecer la aparición de crisis epilépticas.
-
Por interferir con los efectos de los medicamentos antiepilépticos.
-
Por producir cambios en el estilo de vida.
• Incluso en las personas que no tienen epilepsia, estas sustancias pueden provocar crisis.
• Una pequeña cantidad de vino o cerveza durante la comida en una persona bien controlada de la epilepsia puede no ser nociva. Consúltelo con su médico.